Nuevo Precio reducido Luis Lapuente y Ana Aréjula · "Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús" Ver más grande

Luis Lapuente y Ana Aréjula "Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús"

LILP2312

Nuevo

Slow train coming, obra rompedora y absolutamente esencial en la Historia de la música popular del siglo XX, fue reflejo de la conversión al cristianismo de Bob Dylan. Este libro revela todos los detalles de la creación, lanzamiento y difusión de este disco excepcional.

Gastos de envío gratuitos para España/península.

Más detalles

20,43 €

-5%

21,50 €

Más

Disco incomprendido e incluso repudiado en su momento, Slow train coming es una de las indiscutibles obras maestras de Bob Dylan. Con él inició el ciclo de sus álbumes cristianos, un periodo marcado por el escándalo que supuso, en 1979, su conversión a la fe cristiana. Tanta fue la polémica, que solo el tiempo ha situado a Slow train coming en el lugar de honor que merece en el legado artístico y personal de Bob Dylan.

Nunca, hasta ahora, se había publicado un libro tan exhaustivo sobre un tiempo esencial y decisivo en la trayectoria de Dylan como este Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús, de Ana Aréjula y Luis Lapuente. Centrado en el primero de esos álbumes, los autores profundizan en las circunstancias de aquellos tres años capitales, de 1979 a 1981, situándolos en su contexto personal, musical y social. Analizando y, por supuesto, reivindicando el extraordinario Slow train coming, grabado en los legendarios estudios Muscle Shoals Sound con producción del gran Jerry Wexler y las guitarras de Mark Knopfler. Con un Dylan que, al tiempo que abrazaba la fe, se internaba como nunca antes en el soul sureño anclado en el blues y el góspel en canciones tan prodigiosas como “Gotta serve somebody” o “Precious angel”. Hitos en su extensa obra.

Ahora, guiados por Luis Lapuente y Ana Aréjula, en Bob Dylan y la cruz de Jesús podemos por fin conocer todo lo que rodeó a la grabación de Slow train coming, y su gira posterior, en un libro documentado hasta el extremo que ofrece las claves para comprender el disco con el que muchos de sus seguidores quisieron «crucificar» a Dylan. Una obra rompedora y absolutamente esencial no solo en la trayectoria de Bob Dylan, también en la Historia de la música popular del siglo XX.

Rústica con solapas. Blanco y negro sobre papel ahuesado. 232 páginas. 14 x 21 cm.

Editado por Efe Eme.

Gastos de envío gratuitos para España/península.

Productos relacionados